Przejdź do treści

    "EU poziom kolor"

Biuro Wielkopolski w Brukseli Wielkopolska BXL
El PE adoptó hoy un informe sobre las directrices integradas para el crecimiento y el empleo de la UE durante el período 2008-2010. Los diputados proponen políticas económicas sanas para promover el crecimiento de las finanzas comunitarias y manifiestan su preocupación por la apreciación del tipo de cambio del euro, que debilita la competitividad de la economía europea. En una resolución también aprobada hoy, el Pleno del PE exige eliminar la pobreza en Europa antes de 2010.

El informe, aprobado por 519 votos a favor, 102 en contra y 31 abstenciones, pone de manifiesto que la globalización ofrece a la Unión Europea nuevas oportunidades, pero la sitúa también frente a importantes desafíos, que es necesario responder adoptando una actitud activa y no simplemente pasiva (párrafo 15).
 

 

La globalización repercute asimismo en los tipos de cambio del euro, cuyos altos niveles son atribuibles, según la Eurocámara, a los crecientes desequilibrios en terceros países y también a la falta de demanda interna en la zona del euro. La apreciación del tipo de cambio del euro es motivo de preocupación para los diputados, pues debilita la competitividad de la economía europea y reduce el margen de maniobra de la política monetaria. El informe defiende además la independencia del Banco Central Europeo para fijar la política monetaria (enmienda 1).
 
Las turbulencias que viven actualmente los mercados financieros a escala mundial y la presión inflacionista global constituyen un ejemplo de cómo la globalización puede llegar a convertirse en un verdadero reto para la economía comunitaria (párrafo 3). Ante un desafío de tal envergadura, es necesario adoptar políticas económicas sanas que refuercen la confianza, reduzcan la incertidumbre y hagan posible un incremento del potencial de crecimiento de la UE durante el período 2008-2010 (párrafo 4). El informe alerta, no obstante, de la necesidad de llevar a cabo una distribución más justa de los beneficios derivados de tal crecimiento (párrafo 5).
 
La ponente del texto, la diputada lituana Margarita STARKEVIÈIŪTĖ (ALDE), añade, por otra parte, que un enfoque simultáneo y coordinado de los Estados miembros en materia de crecimiento podría mejorar la capacidad de Europa para afrontar los actuales retos en los sectores de la ciencia y la investigación, los transportes y las comunicaciones y la sostenibilidad energética y ambiental (párrafo 13).
 
Proteccionismo
 
Las amenazas asociadas a la globalización no deben ser combatidas, sin embargo, recurriendo al proteccionismo. Los diputados hacen hincapié en que el proteccionismo, en lugar de proteger, no hace sino socavar los derechos de los consumidores y los ciudadanos y solicitan, por lo tanto, medidas para combatirlo (párrafo 16).
 
Medio ambiente
 
En el informe se presta, por otro lado, especial atención a cuestiones relacionadas con el medio ambiente. El Parlamento Europeo insta a la Comisión a instaurar una política integrada y sólida para el desarrollo sostenible y considera que el crecimiento económico debe ir necesariamente ligado al desarrollo y la utilización de tecnologías ecológicas (párrafo 18).
 
En este sentido, la Eurocámara se muestra favorable a transformar Europa en una economía basada en energías eficientes y renovables (párrafo 19).
 
Además, subraya que el desplazamiento de la carga fiscal del trabajo a la degradación medioambiental constituye una manera efectiva de hacer frente a asuntos tanto medioambientales como relacionados con el empleo (párrafo 22).
 
Mercado interior
 
En lo referente al mercado interior, los diputados abogan por un mercado de servicios más cohesionado e integrado. El Pleno del PE rechazó parte de un párrafo en el que se pedía a la Comisión Europea que asegure la igualdad de trato para los servicios de interés general, posibilitando que éstos sean accesibles para todos los ciudadanos europeos (enmienda 8).
 
Asimismo, desde el Parlamento Europeo se demanda la apertura a la competencia de las industrias de red para garantizar así una competencia eficaz en los mercados integrados europeos. La apertura a la competencia de tales industrias contribuiría a mejorar la productividad en los sectores del transporte, la energía y las TIC (párrafo 25).
 
Política fiscal
 
El informe propone también el establecimiento de un marco fiscal coordinado que, incluyendo los sistemas de impuestos sobre las sociedades, debería ser favorable para las empresas europeas, especialmente para las PYME (párrafo 26).
 
Resolución
 
Una resolución parlamentaria también aprobada hoy, los eurodiputados plantean el reto de eliminar la pobreza en la Unión Europea antes de 2010, de tal forma de que todas las personas tengan acceso a un trabajo decente y a una jubilación (párrafo 25).
 
Para los diputados, se deben adoptar directivas sobre tiempo de trabajo, mejorar las condiciones de trabajo para los empleados temporales o suprimir los obstáculos respecto a la movilidad laboral.
 
Una de las enmiendas adoptadas hoy por el Pleno (11) subraya la necesidad de evitar el abandono escolar prematuro y otra (12), que se establezcan regulaciones sobre el salario mínimo.
 
El texto dedica un apartado a Galileo, un instrumento eficiente para combinar las necesidades de innovación tecnológica con la agenda de la industria. Considera a los programas Galileo y Egnos como claves para la Unión Europea. Por ello insta a los gobiernos europeos a que fomenten la innovación mediante la creación de mercados piloto para los productos y servicios innovadores (19).
 
El Parlamento Europeo destaca la necesidad de un nuevo enfoque en materia de política exterior y comercial, que se centre en una convergencia a escala mundial de las reglas, las normas y la cooperación normativa (enmienda 3). Asimismo, la mano de obra cualificada, la economía social de mercado equilibrada y la estabilidad democrática constituyen la mejor ventaja competitiva de Europa (enmienda 4).
 
Las PYMES (pequeñas y medianas empresas) ocupan un lugar destacado en la economía europea, según los diputados, y son esenciales para la creación de empleo y la aplicación de nuevas investigaciones. No obstante considera que hay que impulsar su presencia (20).
 
Por otra parte, la resolución subraya la necesidad de un nivel adecuado de protección de los derechos de propiedad intelectual y apoya la iniciativa a favor de un sistema de patentes asequible, seguro y eficiente (31).
 
Los diputados consideran que el objetivo de la seguridad del abastecimiento energético y el objetivo de garantizar a los ciudadanos de Europa movilidad y energía duraderas a precios razonables y equitativos pueden alcanzarse con la misma estrategia que la utilizada para una ambiciosa protección climática (34).
 
Otra tarea importante de la UE y de los demás países industrializados, según los eurodiputados, es la transición a una economía de bajo consumo de energía basada en fuentes de energía renovables (36).


Autor: Parlamento Europeo