Przejdź do treści
Biuro Wielkopolski w Brukseli Wielkopolska BXL
Multithumb found errors on this page:

There was a problem loading image http://null/wel/images/languages/lang_en.gif
There was a problem loading image http://null/wel/images/languages/lang_en.gif
 

La pesca ilegal y el arrastre de fondo amenazan seriamente el equilibrio marino mucho más allá de las aguas territoriales de la Unión. Ante esta situación, la Comisión Europea extrema la lucha contra las malas prácticas.

“Pesca INDNR”: una actividad que, por afán de dinero rápido, pone en jaque a todo un ecosistema. “Ilegal, no declarada y no reglamentada”: tres conceptos referidos a prácticas que el mundo de la pesca ya no debe consentir y frente a las cuales la Comisión ha decidido actuar.

Su intención es pasar a la ofensiva contra la pesca INDNR y, por medio de una serie de medidas, erradicar esas prácticas que atentan gravemente contra las reservas de pescado y la biodiversidad marina, al tiempo que suponen un inmenso perjuicio para las poblaciones costeras y los pescadores que faenan dentro de la legalidad.

La Comisión desea que en adelante las normas se apliquen a todos sin excepción y, por ello, propone lo siguiente:

  • vetar el acceso al mercado de la Unión Europea a todos los productos de la pesca no certificados y, por consiguiente, de origen no localizable
  • establecer una lista negra no sólo de los buques infractores sino también de los Estados que consienten sus actividades
  • sancionar severamente todas las actividades de pesca ilegal dentro y fuera de las aguas territoriales de la UE
  • incrementar la cooperación en lo que respecta a la gestión y el control de los flujos de los productos del mar.

La pesca de arrastre de fondo es otra actividad que puede resultar igualmente devastadora, sobre todo en alta mar, donde las actividades no están suficientemente reguladas. Las flotas europeas faenan en todo el mundo, por lo cual la responsabilidad de la UE no se limita a sus propias aguas. Por ello la Comisión, siguiendo las recomendaciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas para una pesca sostenible, ha propuesto nuevas iniciativas de gestión en el ámbito de las Naciones Unidas, las organizaciones regionales de ordenación pesquera y todos los convenios internacionales en la materia. Para las zonas no reguladas, sugiere que se establezca un sistema de autorización previa. Por último, propone prohibir a los buques europeos la pesca a más de 1 000 metros de profundidad.

Estas dos iniciativas se incluyen en la nueva estrategia de la Unión Europea para una política marítima integrada

English.




Más sobre este tema

 

 Author: la Comisión Europea